Mi homepage

Indicaciones para el paciente con Prótesis



Indicaciones para el paciente con Prótesis Total




1.    Usarlo sólo de día, no para dormir.
Las prótesis totales fueron creadas para usarlas permanentemente en la boca y cumplir con las funciones que se espera, pero, debemos considerar que es un elemento rígido para los tejidos bucales y ejerce fuertes presiones sobre ella, además de retener saliva, cuya composición todos conocemos. Por lo tanto, es necesario que los tejidos de soporte tengan un descanso y se mantengan libres de saliva, que por su contenido bacteriano puede ocasionar una estomatitis subplaca

2.    Lavar su prótesis después de cada comida, sobre todo antes de dormir.
Es la mejor manera de mantener higiénica la prótesis y evitar que se impregnen en la superficie restos alimenticios y bacterias.
 
3.    Para lavar su dentadura, usar un cepillo blando, sólo o con pasta dental, jabón, detergente, agua oxigenada o bicarbonato.
Una limpieza compleja debe considerar el uso de un cepillo de cerdas blandas (cepillo no abrasivo) y el uso de agua o alguna sustancia que remueva los restos de agua o alguna sustancia que remueva los restos alimenticios y la saliva, para esto es recomendable cualquier pasta dental, jabón o líquido, detergente, pero será mejor si usamos sustancias antisépticas pre-fabricadas para disminuir la posibilidad de formación de placa blanda y sarro en las prótesis por lo menos una vez al mes.
 
4.    Lave toda la dentadura. Superficie interna, externa y dientes.
La limpieza ideal debe ser exhaustiva y minuciosa sobre todo en la superficie interna, que está en contacto íntimo con la mucosa de soporte y es opaca y poroso.
La limpieza de la superficie externa y dientes evita el acumulo de sarro y pigmentaciones y se debe evitar que éstas pierdan su brillo o se rallen.
5.    Limpie y masajee toda la superficie bucal donde se apoya la dentadura con el cepillo de cerda blando o con un algodón.
La salud de la mucosa no sólo depende de la limpieza sobre la prótesis sino que depende mucho de la limpieza y cuidado de nuestros tejidos de soporte, es así que retirar la saliva que ha estado muchas horas entre la prótesis y la mucosa disminuyen la posibilidad de infección bacteriana. Además, se ha demostrado que el masaje mecánico sea con cepillo de cerda blanda o un apósito, aumentará la queratinización de las células epiteliales de mucosa bucal y las fortalece de cualquier agresión externa.
 
6.    Para dormir ponga la dentadura en un vaso con agua.
Para dormir, las dentaduras completas deben ser puestas en un vaso con agua, que debe ser renovado cada vez que deposite sus dentaduras y puestos en un lugar seguro. Los primeros 15 días, permitirán que el acrílico se hidrate y los poros se saturen. Nunca guarde sus prótesis a la intemperie, en el bolsillo, o en cualquier lugar, porque se resecará y contribuirá a la formación de sarro, y además correrá el riesgo que se le extravíe o fracture.
 
7.    Su alimentación blanda al inicio y siempre en trozos pequeños.
El paciente no debe tener ninguna limitación en la calidad y la variedad de su nutrición, pero inicialmente debe tener una dieta blanda que gradualmente irá cambiando conforme logre dominar su prótesis total durante la masticación.
Es mejor trozar los alimentos, ya que hacerlos con la prótesis puede dislocarla y aumentará la posibilidad de reabsorción en la zona anterior de su reborde.
 
8.    Masticar los alimentos solo con las piezas posteriores de la dentadura y con ambos lados a la vez.
La masticación de sus alimentos debe ser simultáneamente con las zonas posteriores sobre todo si son portadores de prótesis totales con esquema oclusal monoplano, ya que sus movimientos mandibulares deben ser básicamente de apertura y cierre para evitar dislocaciones de sus prótesis y reabsorciones óseas en las zonas posteriores de sus rebordes.
 
9.    Instalada su dentadura acudir a tres controles: a las 24 horas, a los 3 días y a los 7 días.
Luego de la instalación de sus dentaduras completas los 3 primeros controles son importantes porque nos permite detectar las molestias inmediatas y problemas de adaptación de la prótesis, sin embargo, si existieran molestias mayores, la cantidad de controles puede aumentar según los requerimientos para lograr total confort en el paciente, de manera que lo ideal es llegar al último control con todos los problemas resueltos. Se recomienda además controles post-instalación a los 15 días y a los 30 días y en el futuro un control cada año.
 
10.    Un control cada año.
Solo manteniendo un control por año, podemos mantener una salud favorable del paciente y la seguridad que la prótesis está cumpliendo todas las funciones para la cual fue diseñada.
 
11.    La duración de su dentadura no es indefinida.
Una vez instalada la prótesis total e instruido al paciente el tiempo de duración de la prótesis dependerá de la calidad del tratamiento y la prótesis del grado de educación alcanzado por el paciente respecto al uso y cuidado de su prótesis y la forma como responde su organismo al tratamiento. Se sabe que una prótesis total puede llegar en perfectas condiciones de 5 a 8 años, si sigue  las instrucciones pertinentes y que con el tiempo tal vez necesite algún ajuste oclusal o rebase, pero bien cuidadas podrá alargar considerablemente la vida útil de su prótesis.
 
12.    En caso de fractura, acudir al dentista, no al técnico dental.
Las dentaduras totales, no deben ser hechas sólo por el técnico dental, porque desconoce los requisitos mínimos y condiciones apropiadas para que los tejidos de la cavidad oral puedan recibir una prótesis total, por esta razón estos trabajos fracasan pronto y además crean problemas mayores en tejidos de soporte. Incluso, una reparación de su prótesis debe ser hecha por un técnico, pero probada por un odontólogo y aprobada antes de ser usada por el paciente. Las reparaciones deben ser hechas siempre con acrílico de curado lento.



Dudas?

E-mail; ojoelsa@hotmail.com
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis